Llar del Jubilat
El proyecto consiste en la habilitación de la edificación antigua en un equipamiento público destinado a “Llar del Jubilat” para mejorar los servicios que facilita el municipio de Sueca a las personas mayores.
La edificación sobre la que se desarrolla el proyecto consta de dos locales contiguos tipo nave agrícola-almacén, actualmente sin uso, con cubiertas inclinadas; la nave principal, anterior al siglo XIX, con cubierta a dos aguas y cubrición de teja, y la nave secundaria, de época más moderna, con cubierta a un agua y cubrición de fibrocemento. La edificación linda con la parcela protegida donde se encuentra el Molí del Pasiego, edificación patrimonial de uso industrial, cuyo nuevo uso previsto es el terciario-cultural-museo.
En la nave principal y de acceso, se habilitan dos áreas diferenciadas, una zona abierta desde el punto de vista espacial, en la que se han dispuesto, la recepción-conserjería, la barra de servicio de la cafetería, el salón-restaurante-sala de juegos y una sala de estar-televisión-lectura; y en la otra área, sita al fondo-izquierda, se ha habilitado un despacho para administración-dirección y un almacén. La nave secundaria se destina a servicios complementarios con dos áreas diferenciadas, el área de la cocina, almacén y despensa, y el área de servicios con baños.
La edificación dispone de dos accesos desde la vía pública, uno directo (acceso 2), y el otro acceso que discurre a través de la parcela en que se encuentra el Molí del Pasiego (acceso 1). Se ha previsto rehabilitar las fachadas, ampliando los huecos existentes y sustituyendo las carpinterías de madera por otras nuevas de similares características, con vidrios doble, bajo emisivos y control solar.
En la cubierta de la nave principal se rehabilitan las vigas, viguetas y rastreles de madera existentes, se restituye el tablero de ladrillo cerámico macizo y se incorpora el aislamiento térmico. La cubierta de la nave secundaria se sustituye por paneles sándwich de 3 capas, con aislamiento. El acabado de ambas cubiertas se realiza con teja cerámica curva envejecida. Además, en la cubierta de la nave principal, se instalan 6 ventanas, tipo lucernario, para mejorar la iluminación y la ventilación de la sala.
Además, siguiendo criterios de sostenibilidad, se incorporan mejoras en las instalaciones para reducir el consumo y asegurando confort en el interior. Al edificio se le dota de una bomba de aerotermia para ACS y calefacción (por suelo radiante en la sala principal), un sistema de climatización VRF con dos unidades interiores en la sala principal y un split en la oficina, y un sistema de ventilación con recuperador de calor, para la pre-climatización del aire de renovación. La iluminación de todo el local se realiza mediante lámparas LED y se instala en la cubierta sur del edificio un sistema de generación fotovoltaica, con una potencia aproximada de 2 kW.
El criterio seguido para la elección de sistemas constructivos y materiales en el proyecto y en la ejecución de las obras es el armonizar y diferenciar las nuevas intervenciones respecto de la obra original.